No sé si sabrás que el domingo pasado la selección española
de futbol ganó la segunda Eurocopa consecutiva entrando en la historia del
futbol.
Ante eso, aparte de la euforia general, hay un grupo de
gente que le parece mal y se ha dedicado a criticarlo por las redes sociales.
La queja principal es que mientras celebramos la copa nos están colando las
reformas. También se dice que no hay
motivo para estar orgulloso y que esto no es más que pan y juegos para el
pueblo.
Pues bueno, más allá de que te guste o no el futbol, hoy voy
a romper una lanza a favor de la roja.
Para empezar, ya sabemos que hay crisis y que hay que estar
preocupados. Además, ante esta crisis se están tomando medidas a golpe de
tijera que están dejando al estado del bienestar como una ristra de monigotes
de “inocente”. Completamente cierto. Pero a que nadie se le olvide que estas
medidas se vienen tomando desde las elecciones, no desde el principio de la
Eurocopa. Así que aunque la competición deportiva pueda ser una cortina de humo
genial, estoy convencido que si la gente no sale a protestar no es por futbol,
es por apatía. Tema que da para otra entrada y en cualquier caso nada que ver
con la roja.
Pero quiero ir más allá, no solo creo que la copa no es un
problema sino que creo que es algo muy bueno. Para empezar, está claro que ha
generado muy buen rollo y parece que un poco de alegría entre tanto estrés del
paro y de la crisis me parece una cosa buena. No quiere decir que se olviden
los problemas, está claro que hay que solucionarlos. Pero también está claro
que será más fácil solucionarlos desde el optimismo.
Pero no solo eso, también es algo de lo que estar
orgullosos. Para empezar se trata de un deporte que implica ejercicio físico y
una dieta saludable. Además, se trata de un deporte en equipo, lo cual fomenta
la colaboración con otras personas para conseguir un objetivo común. Pero en el
caso de nuestra selección el valor va más allá, nos ha enseñado que el futbol
no va de una estrella que mete goles sino de 23 personas jugando como una
sola. Y todo ello con la humildad de alguien que pese a estar en la cima del
futbol mundial, tiene la cabeza clara. Así que si me preguntas si estoy
orgulloso de que España sea un referente en vida saludable, en trabajo en equipo
y en humildad, digo que si muy alto.
Pero no solo en deporte. España también es un referente en
gastronomía tanto tradicional como vanguardista (tenemos al que fue nombrado
mejor cocinero del mundo durante varios años consecutivos). Por no hablar de
cultura dónde nuestra literatura clásica es un referente mundial. Incluso en
las universidades que tanto criticamos, cuando estudié fuera me dió la sensación que
nuestro nivel era bastante superior. Se quejan de que no hablamos inglés pero
lo hablamos mejor que ellos el español (que por cierto, es la tercera lengua más
hablada del mundo). ¡Llevamos tanto tiempo deciéndonos a nosotros mismos que
somos “peores que los Europeos” que no nos hemos dado cuenta de que ellos se
vienen a vivir aquí! Es cierto que nuestra situación económica no es la mejor,
como tampoco lo es la de muchos países, pero nosotros somos expertos en otra
cosa: en vivir. Y no me refiero a ir de fiesta y a no hacer ni el huevo, me refiero
a disfrutar de la vida.
Así que sin olvidar la situación y que hay que luchar para
mejorarla, hoy te invito a que estés bien orgulloso de vivir dónde vives porque
no es para menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario